Especialización en Odontología Restauradora

(Reconocida en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad CONACYT)

La Especialización en Odontología Restauradora de la UADY inició sus operaciones en septiembre de 1992, habiendo egresado 13 generaciones de especialistas. Actualmente se encuentra reconocida por el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT, siendo así receptora de un importante reconocimiento a la calidad de la educación que se imparte a los residentes. Cuenta con un plan de estudios actualizado y modernas instalaciones clínicas donde se atienden patologías oclusales, rehabilitación bucal y de implantes dentales.

Formar especialistas en el abordaje de los problemas de alta complejidad en odontología restauradora, capaces de diagnosticar, planificar, ejecutar y dar seguimiento a tratamientos en pacientes que presentan alteraciones y/o patologías oclusales, con un abordaje interdisciplinar devolviendo la función, estética y armonía del sistema masticatorio, con ética y capacidad de mantener su vigencia profesional aplicando una perspectiva científica.

Esta Especialización está reconocida en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad CONACYT

Domina las ciencias básicas del área de la salud
Domina las ciencias odontológicas.
Demuestra capacidad de razonamiento verbal y lógico-matemático.
Demuestra capacidad de comunicación y uso apropiado del español.
Se comunica en inglés de manera oral y escrita, en la interacción con otros de forma adecuada.
Demuestra: responsabilidad; comportamiento adecuado; interés por el mejoramiento de la salud; disposición para el trabajo interdisciplinario; respeto hacia los demás.
Competencias Generales
Diagnostica alteraciones y patologías de la cavidad oral y el sistema estomatognático, en pacientes sistémicamente sanos o comprometidos, aplicando las técnicas y principios odontológicos actualizados con el fin de establecer un plan de tratamiento, así como determinar la necesidad de intervención de otros especialistas o profesionales de la salud, de manera previa al abordaje de las necesidades de restauración.
Establece planes de tratamiento rehabilitador adecuados a los diagnósticos realizados, priorizando las acciones propias y las que requieran ser referidas, de manera consensuada y consentida por cada paciente.
Ejecuta tratamientos de rehabilitación integral coordinando en su caso, las intervenciones de otros especialistas para restablecer la funcionalidad, estética y armonía dentomaxilofacial.
Establece con el paciente un plan de seguimiento, control y prevención posterior de su rehabilitación integral, con el fin de mantener la salud oral y prevenir la recidiva y la aparición de nuevas patologías.
Aplica los principios del método científico para gestionar su actualización continua y desarrollar un ejercicio profesional basado en evidencia, con un pensamiento crítico y fundamentos de bioética.
Asignaturas
Diagnóstico Oclusal
Patología Oclusal
Fundamentos y técnicas de restauración I, II y III
Diagnóstico y planeación de implantes
Rehabilitación de implantes I
Documentación de casos clínicos
Discusión de casos clínicos I, II y IIII
Clínica de Odontología Restauradora I, II, III y IV
Responsabilidad Social Universitaria
Seminario Interdisciplinario I, II y III
Metodología de Investigación
Seminario de Investigación I, II y III
Asignaturas Optativas I y II

M. en O. Pedro Ernesto Lugo Ancona
lancona@correo.uady.mx
Coordinador de la Especialización en Odontología Restauradora

Plan de estudios (Síntesis)

Orientación profesional, modalidad presencial, dos años. El programa tiene orientación profesional, esto es, con énfasis en el perfeccionamiento de la práctica profesional.

Proceso de Selección

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor.

Perfil

  • Domina las ciencias básicas del área de la salud
  • Domina las ciencias odontológicas
  • Demuestra capacidad de razonamiento verbal y lógico-matemático
  • Demuestra capacidad de comunicación y uso apropiado del español
  • Se comunica en inglés de manera oral y escrita, en la interacción con otros de forma adecuada
  • Demuestra: responsabilidad; comportamiento adecuado; interés por el mejoramiento de la salud; disposición para el trabajo interdisciplinario; respeto hacia los demás

Competencias Generales

  • Diagnostica alteraciones y patologías de la cavidad oral y el sistema estomatognático, en pacientes sistémicamente sanos o comprometidos, aplicando las técnicas y principios odontológicos actualizados con el fin de establecer un plan de tratamiento, así como determinar la necesidad de intervención de otros especialistas o profesionales de la salud, de manera previa al abordaje de las necesidades de restauración.
  • Establece planes de tratamiento rehabilitador adecuados a los diagnósticos realizados, priorizando las acciones propias y las que requieran ser referidas, de manera consensuada y consentida por cada paciente.
  • Ejecuta tratamientos de rehabilitación integral coordinando en su caso, las intervenciones de otros especialistas para restablecer la funcionalidad, estética y armonía dentomaxilofacial.
  • Establece con el paciente un plan de seguimiento, control y prevención posterior de su rehabilitación integral, con el fin de mantener la salud oral y prevenir la recidiva y la aparición de nuevas patologías.
  • Aplica los principios del método científico para gestionar su actualización continua y desarrollar un ejercicio profesional basado en evidencia, con un pensamiento crítico y fundamentos de bioética.

Requisitos de Ingreso

Se darán a conocer en el siguiente ingreso el cual estará disponible a mediados de febrero de 2020.

Notas particulares respecto al ingreso:

  • El cupo máximo será fijado, en cada promoción, con base en el análisis de la demanda, cobertura profesional de los lugares de origen de los aspirantes, planta docente e infraestructura existente (10 a 12 estudiantes por cohorte).
  • La periodicidad de la admisión será cada cuatro semestres.

OBJETIVO

Objetivo General

Formar especialistas en el abordaje de los problemas de alta complejidad en odontología restauradora, capaces de diagnosticar, planificar, ejecutar y dar seguimiento a tratamientos en pacientes que presentan alteraciones y/o patologías oclusales, con un abordaje interdisciplinar devolviendo la función, estética y armonía del sistema masticatorio, con ética y capacidad de mantener su vigencia profesional aplicando una perspectiva científica.

Núcleo Básico








DOCENTE TIEMPO DE DEDICACIÓN DATOS
M. O. Pedro Ernesto
Lugo Ancona
Tiempo Completo Coordinador del Programa de Odontología Restauradora, Especialista en Prótesis Bucal por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestría en Odontología por la Universidad de Nayarit, Certificado por el Colegio Mexicano de Posgrados en Prostodoncia, Socio del Colegio de Prostodoncistas de Yucatán, Reconocimiento a Perfil Deseable PRODEP, Autor de diversos artículos. Práctica privada exclusiva en el área de Odontología Restauradora desde 2003.
Dr. David Rafael
Cortés Carrillo
Tiempo Completo Especialista en Odontología Restauradora por la Universidad Autónoma de Yucatán, Maestría en Odontología por la Universidad de Nayarit. Socio del Colegio de Prostodoncistas de Yucatán, Reconocimiento a Perfil Deseable PRODEP, Autor de diversos artículos. Práctica privada exclusiva en el área de Odontología Restauradora desde 2004.
C.D. Geyler de Jesús
Galaviz Velueta
Tiempo Completo Especialista en Rehabilitación Oral por la Universidad Finis Terrae (Chile). Práctica privada en el área de Odontología Restauradora desde 2012.
Dra. Celia Elena del P.S.
Mendiburu Zavala
Tiempo Completo Certificada por el Consejo Mexicano de Endodoncia y Socia de la Asociación Mexicana de Endodoncia, Especialista en Endodoncia por la Universidad Autónoma de Yucatán, Maestría en Odontología por la Universidad de Nayarit, Doctora en Educación por la Universidad del Sur, Reconocimiento a Perfil Deseable PRODEP, Autor de diversos artículos, Práctica privada desde 1982.
M. O. María Leonor
Alonzo Echeverría
Tiempo Parcial Especialista en Odontología Restauradora por la Universidad Autónoma de Yucatán, Maestría en Odontología por la Universidad de Nayarit. Reconocimiento a Perfil Deseable PRODEP, Autor de diversas publicaciones internacionales. Miembro de la Academia Ibero-Latinoamericana de Disfunción Craneo-Mandibular y Dolor-Facial. Práctica privada exclusiva en el área de rehabilitación bucal y gnatología desde 2005.
M. O. Rubén Armando
Cárdenas Erosa
Tiempo Parcial Presidente del Colegio de Prostodoncistas de Yucatán, Especialista en Odontología Restauradora por la Universidad Autónoma de Yucatán, Maestría en Odontología por la Universidad de Nayarit., Reconocimiento a Perfil Deseable PRODEP, Autor de diversos artículos y conferencista destacado. Práctica privada exclusiva en el área de Odontología Restauradora desde 1996.
C.D. José Ermilo
Cervera Gasque
Tiempo Parcial Especialista en Prostodoncia por la Universidad de Loma Linda (EEUU). Práctica privada exclusiva en el área de odontología restauradora desde 2015. Autor de diversos artículos y conferencista destacado.
M.O.R. Rubén Armando
Cárdenas Vermont.
Tiempo Parcial Maestría en Odontología Restauradora por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Práctica privada exclusiva en el área de odontología restauradora desde 2016. Socio del Colegio de Prostodoncistas de Yucatán.

LÍNEAS DE GENERACIÓN Y/O APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL PROGRAMA

  • Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento que se desarrolla en el programa: EPIDEMIOLOGÍA, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA REHABILITACIÓN OCLUSAL.
  • Cuerpo Académico que sustenta al programa reconocido por PRODEP: Odontología Restauradora, nivel: En Consolidación.
Relación de productos académicos de la LGAC
Relación de directores de trabajos terminales
Vinculación y Convenios

4 Semestres

M. en O. Pedro Ernesto Lugo Ancona

En la Coordinación de Programas de Posgrado de la Facultad
odonto.posgrado@correo.uady.mx
Teléfonos (999) 923-67-52 y 924-05-08 ext. 117 y 127

Responsable: M.C.O. José Rubén Herrera Atoche
jose.herrera@correo.uady.mx