Frame-8

LAMINADORA DE ORO PARA CORONAS

LAMINADORA DE ORO PARA CORONAS

EQUIPO DE LABORATORIO

Mouton fue el primero en utilizar coronas metálicas de oro

http://transparente.med.ucc.edu.ar/wp-content/uploads/2019/04/HISTORIA-DE-LA-ODONTOLOGIA-introduccion-ucc.pdf

En el año 754 A.C. los etruscos fueron los artesanos más habilidosos de la época, producían puentes muy complejos en los que se empleaban bandas de oro soldadas entre sí por pónticos hechos de diferentes piezas dentales de humanos o animales. En el año 600 A.C. se tratan las reliquias de Mayer, se describe una prótesis en la que un par de centrales habían sido reemplazados por un diente de Boj.

En el año 300 A.C. Se descubre la artesanía romana, se confirma que las coronas ya se usaban en el primer siglo A.C. En el año 65 A.C. se mencionó el uso del marfil y de madera para hacer dientes artificiales.

https://www.redalyc.org/pdf/5517/551757269039.pdf

La fabricación de aparatos y accesorios dentales es una práctica que data de hace muchos años. Las decoraciones u ornamentos de dientes de oro se remontan a hace 4.000 años en el sudeste asiático, según el artículo académico titulado Gold Work, Filing and Blackened Teeth: Dental Modifications in Luzon. En Luzon, una isla de las Filipinas, los primeros vestigios de dientes de oro se remontan a los siglos XIV y XV.

 https://www.colgate.com/es-cl/oral-health/bridges-and-crowns/gold-tooth-crown-facts-and-history

Frame-7

DENTISTRY THEN AND NOW

DENTISTRY THEN AND NOW

EQUIPO DE LABORATORIO

John Menzies Campbell FRSE FDS RCSEd , DDS (9 de junio de 1887 a 27 de junio de 1974) fue un dentista e historiador dental escocés que se convirtió en coleccionista de libros, pinturas e instrumentos dentales. En el momento de su muerte, había acumulado lo que se consideraba una de las mayores colecciones de recuerdos dentales del mundo.

Dentistry Then and Now (1963) comprende el origen remoto de la Odontología y su desarrollo a lo largo de los siglos hasta finales del siglo XVIII.

Frame

HONDAS PLATINA CUBILETES SIM AG

HONDAS PLATINA CUBILETES SIM AG

EQUIPO DE LABORATORIO

En 1848 Giovanni D’Arcoli recomienda el relleno de cavidades con oro. En 1866

En 1871 James Beall Morrison patenta el primer taladro dental mecánico, que permitió que la Odontología se viese como una profesión de vanguardia

Frame (1)

INCISIVO CENTRAL SUPERIOR CON INCRUSTACIÓN.

INCISIVO CENTRAL SUPERIOR CON INCRUSTACIÓN.

EQUIPO DE LABORATORIO

En la cultura maya era común que las altas alcurnias se hicieran incrustar en los dientes incisivos piedras preciosas, así como limar los bordes incisales de los mismo. Las cavidades se creen fueron preparadas con finas puntas de hierro a manera de cincel. Se empleaba una vara que hacían girar junto con agua y cuarzo. Gracias a este sistema lograban agujeros perfectos, sin embargo, en ocaciones atravesaban la pulpa ocasionando la muerte de esta. Las piedras incrustadas se ajustaban tan exactamente a la cavidad que muchas de ellas han permanecido en su sitio durante mil años. Las piedras que más se han encontrado en estos procedimientos son:  obsidiana, hade, cuarzo, pedernal y hasta conchas marinas. Las fechas en las que se realizaba esta actividad varía desde 500 a.c hasta 900 a.c