Frame-9

FRESAS BAJA VELOCIDAD

En estos tiempos la restauración de las piezas dentales seguía siendo muy difícil. Al introducirse la anestesia y la vulcanita, la extracción dentaria se convirtió en una clara alternativa en el consultorio del dentista. La odontología preventiva y conservadora esperaba la invención de nuevos equipos dentales capaces de permitir al profesional tallar piezas dentales con precisión, de modo que se desarrollaron diferentes modelos. Pierre Fauchard había introducido algunos modelos de tornos, desde uno sencillo; un taladro de anillo que se hacía girar entre el pulgar y el índice, hasta uno ineficaz que consistía en un pesado y tosco instrumento de relojería. Charles Ferry había generado un torno de mano el que no era muy eficaz. A este prototipo el ingenioso James Beal Morrison le incorporó un cable que llegaba a un pedal, con el cual daba la fuerza suficiente para pulir delicadamente los dientes. Este torno a pedal fue patentado en el año 1871.

La S.S. White Company mejoró el diseño haciéndolo más seguro. En el año 1872 lanzó al mercado el primer torno eléctrico, inventado por George F. Green pero no tuvo mucho éxito debido a que el motor estaba incorporado directamente en la empuñadura del instrumento y esto lo hacía extremadamente pesado e incómodo. Otro motivo por el cual no tuvo éxito este modelo fue que en la mayoría de las consultas realizadas en el campo aún no había electricidad, por lo que se siguió utilizando el torno a pedal.

http://transparente.med.ucc.edu.ar/wp-content/uploads/2019/04/HISTORIA-DE-LA-ODONTOLOGIA-introduccion-ucc.pdf

Frame-10

ALGANOL

Los cementos de Óxido de Zinc-Eugenol son utilizados en odontología desde 1890. Este tipo de cementos constituye uno de los materiales de mayor versatilidad en odontología. Su selección se basa fundamentalmente en sus propiedades biológicas y sus relativamente aceptables propiedades físicas y mecánicas. En este sentido, los cementos de óxido de zinc Eugenol se adaptan bastante bien a las paredes cavitarias, sufren relativamente pocos cambios dimensionales, se disuelven y desintegran con cierta lentitud y presentan un pH casi neutro. (Gómez, 1972) El largo tiempo de fraguado de los cementos de óxido de Zinc-Eugenol se mejoró al agregar cloruros, resinas, nitratos y acetatos, en especial el acetato de zinc. De igual modo, la incorporación de materiales de relleno como resina hidrogenada, polímeros como el poliestireno o el polimetacrilato de metilo, aumentó la resistencia a la compresión y a la tracción, su adaptabilidad y el sellado marginal.

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11379/1/CARRANZAhellen.pdf
Frame-5

LILIPUT METAL PIPPETE

LILIPUT METAL PIPPETE

MATERIAL

Sirve para realizar reparaciones dentales.

Frame-1

POLISHING POWDER

POLISHING POWDER

MATERIAL

Sirve para pulir amalgamas.

Frame-7

WOOD POINS

WOOD POINS

MATERIAL

Cuñas de madera.

Frame-3

MOMMIFYING PASTE

MOMMIFYING PASTE

MATERIAL

Pasta momificadora, sirve para momificar el nervio.

Frame-12

DEVITALIZING PASTE

DEVITALIZING PASTE

MATERIAL

Sirve para eliminar sensibilidad dental

Frame-11

PICRATO DE BUTEIN

PICRATO DE BUTEIN

MATERIAL

Anestésico y antiséptico general