Frame-7

ELEVADORES

ELEVADORES

INSTRUMENTOS

Por el año de 1827, Pierre Fouchard empleó los botadores, no eran como los actuales, más bien como cinceles de plomo que servían para hacer saltar el diente fracturado.

Frame-10

HIPODERMICAS CON CAJA Y CHAROLAS

HIPODERMICAS CON CAJA Y CHAROLAS

INSTRUMENTOS

En el año 1656 un famoso arquitecto francés llamado Christopher Wren mientras se encontraba ingresado en un hospital comenzó a imaginar el diseño de la primera jeringa hipodérmica. Profundizó en los estudios realizados por Andrés Vesalius (Padre de la Anatomía Moderna) y de su particular ingenio nace la primera jeringa hipodérmica.

A través de su extremidad superior un orificio da paso al vástago del pistón y la graduación se halla inscrita sobre el vástago. En otros modelos el pistón es de amianto, de goma vulcanizada. En su cuerpo va la división en centímetros cúbicos y décimo en un cilindro de cristal esmerilado, que ajusta a la cavidad del cuerpo terminando éste en un tubo que en la jeringa pequeña se adapta al diámetro exterior del pabellón de las agujas y en las de mayor tamaño se emplea una pieza metálica que se llama raccord.. Un tipo de jeringa especial es el de Barthelemy, jeringa de muy pequeño tamaño y división centesimal usada para inyectar medicamentos de pequeñas dosis (insulina y tuberculina).

Todos estos modelos están hoy en desuso y hoy en día se emplean casi exclusivamente la jeringuilla de vidrio o cristal, derivadas de la jeringa de Luer.

file:///C:/Users/darim/OneDrive/Escritorio/MUSEO/98-405-1-PB.pdf

Frame-5

ABREBOCAS

ABREBOCAS

INSTRUMENTOS

El abrebocas es un instrumento usado desde tiempo antiguos. Su invecion se le atribuye a Ambroise Paré (1510-1590) junto con el gatillo y el pelícano. En 1572, en París publica “ Cinq Livres de Chirurgie”, en los cuales se tratan muchas y variadas cuestiones de cirugía bucal y odontología en general.

 

http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v2n1/hmc020102.pdf

Frame

SEPARADOR INTERPROXIMAL.

SEPARADOR INTERPROXIMAL.

INSTRUMENTOS

En 1890, James Ivory crea este instrumento con la finalidad de separar dos órganos dentarios contiguos creando espacio suficiente para colocar una banda matriz. Fue confeccionado en metal con medidas de 1.1 x 1.5 pulgadas. Actualmente se le encuentra el mercado internacional.

Frame-12

MORTERO Y PISTILO

MORTERO Y PISTILO

EQUIPO DE LABORATORIO

La fabricación de utensilios líticos como morteros estuvo asociada directamente al pasaje de la forma de vida basada en la agricultura y la ganadería, en la etapa conocida como revolución neolítica, aunque existen registros anteriores datados en el paleolítico superior. Los más antiguos elementos líticos destinados a la molienda de semillas se hallaron en el área de la cultura kebariense y en mayor número en la natufiense, en un rango cultural entre el 12000 y el 10500 a. C.3​

La dispersión de este utensilio y las adaptaciones derivadas de los variados usos o de la disponibilidad local de los distintos materiales, se evidencia en los hallazgos en diferentes partes del mundo, como el mortero romano de cerámica, hallado en Inglaterra y expuesto en el Museo Británico, que muestra el traslado de los hábitos culinarios en el marco de la conquista romana de Britania, hacia el siglo i a.c

Los morteros no han tenido modificaciones estructurales fundamentales a través de los siglos, excepto en su tamaño, la presencia de un pico aguzado para verter el producto molido, el mayor o menor espesor de las paredes en relación con el tamaño total y la presencia o no de decoraciones externas.​

https://es.wikipedia.org/wiki/Mortero_(utensilio)#Historia

Frame-13

CAJONERA PARA DIENTES PROT REM

CAJONERA PARA DIENTES PROT REM

EQUIPO DE LABORATORIO

El origen y el uso de las prótesis dentales no es ni mucho menos reciente. Desde las primeras civilizaciones de la Humanidad ya se observan usos de prótesis dentales, prácticamente desde los etruscos en el siglo IV a.C.  Este pueblo utilizaba las piezas dentales de los animales colocándolas en los huecos existentes entre dientes mediante bandas de oro. Los etruscos no fueron los únicos que hicieron uso de una técnica basada en lo que hoy son las modernas prótesis dentales.

A finales del siglo XVIII comienza la experimentación con otros materiales, en concreto, con pastas minerales hasta crear la primera prótesis completa hecha en porcelana. El siguiente paso fueron los dientes aislados de porcelana sujetados mediante un clavo con bases elaboradas en oro o plata.

https://www.estudiosydesarrollosdeprotesis.es/breve-historia-de-las-protesis-dentales/

Chamant que en 1792 utilizó un proceso para hacer dientes de porcelana

En 1800 se comenzaron a utilizar las incrustaciones de porcelana, Pero no fue hasta el siglo XIX, con la invención de los principios de la amalgama, cuando se empezaron a tener bases científicas sobre los materiales, principalmente porcelana y oro.

http://transparente.med.ucc.edu.ar/wp-content/uploads/2019/04/HISTORIA-DE-LA-ODONTOLOGIA-introduccion-ucc.pdf

La introducción de la porcelana en Odontología tiene lugar con Alexis Duchâteau (1714-1792), un farmacéutico parisino que movido por los problemas de sus prótesis de marfil con el olor y las tinciones, intentó hacer una prótesis dentaria de porcelana en la fábrica de porcelanas de Guerhard. 1789 John Greenwood fue dentista de George Washington. Nicolás Dubois de Chémant (1753-1824), modifica dos veces la composición de la pasta mineral original para mejorar su color y estabilidad dimensional, y para mejorar la sujeción de los dientes a la base también de porcelana. En 1788 publicó sus descubrimientos en folletos que reunió en la disertación sobre dientes artificiales publicada finalmente en 1797.

En 1797 disertación sobre dientes artificiales por Nicolás De Dubois, muestra los primeros dientes en porcelana. Giuseppangelo Fonzi (1768-1840) es quien presentó sus prótesis llamadas “incorruptibles terrometálicas” en 1808, a una comisión científica del ateneo de Arte y la Academia de Medicina de París. Fonzi creó modelos en los que construía dientes individuales de porcelana. Antes de cocerlos se introducía un clavo de platino debajo de cada diente y éste, después, se soldaba a la base de plata u oro de la prótesis, realizó prótesis completas hechas de dientes de marfil sujetos a una base esmaltada 1728.

https://www.redalyc.org/pdf/5517/551757269039.pdf

Frame-9

MONEDAS DE ORO Y MARTILLO DE CUERNO PARA CONFORMAR CORONAS

MONEDAS DE ORO Y MARTILLO DE CUERNO PARA CONFORMAR CORONAS

EQUIPO DE LABORATORIO

Pero no fue hasta el siglo XIX, con la invención de los principios de la amalgama, cuando se empezaron a tener bases científicas sobre los materiales, principalmente porcelana y oro.

http://transparente.med.ucc.edu.ar/wp-content/uploads/2019/04/HISTORIA-DE-LA-ODONTOLOGIA-introduccion-ucc.pdf

Las aplicaciones dentales de oro han sido usadas como símbolo de estatus en muchos momentos, por lo que no es de extrañar que su historia sea tan larga. Los arqueólogos también han encontrado aplicaciones dentales de oro en restos de la población etrusca de Italia que datan del 630 a. C., interpretándolas como algunas de las primeras formas de puentes y dientes de sustitución.

https://www.colgate.com/es-cl/oral-health/bridges-and-crowns/gold-tooth-crown-facts-and-history